VOLVEMOS A PEDIR INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE RESTRUCTURACIÓN DE LAS DELEGACIONES
El 26 de junio de 2024, solicitamos una reunión sobre este asunto, de la cual aún no tenemos respuesta. Ya en la solicitud expresamos nuestro compromiso con el principio de desconcentración administrativa y manifestamos nuestra preocupación por la posibilidad de que la reforma se oriente hacia una mayor centralización.
Vistas las noticias del día 1 de julio de 2024, en donde el Consejero expuso el plan de reforma a los Delegados del Gobierno, nuestros temores se confirman al quedar patente que la restructuración se encamina hacia una recentralización. Como ejemplo paradigmático de esta cuestión, el Consejero expresó lo siguiente: “El consejero ha destacado también a modo de ejemplo que existen 88 áreas de personal en la Junta y se pueden concentrar en una sola provincia”. Esto nos preocupa enormemente, ya que podría implicar movilidad forzosa del personal funcionario, lo cual no solo afectaría la vida personal y profesional de muchas personas, sino que también podría deteriorar la calidad del servicio en las provincias menos favorecidas por esta centralización.
El modelo que el “Gobierno del cambio” está implementando es básicamente el de la recentralización, como ya se está viendo en la AGAPA o en la ADA. Le recordamos que no ha habido problemas de presupuesto para crear multitud de puestos de PLD en los servicios centrales de la ADA, pero no así para crear una estructura administrativa provincial que permita tener una carrera digna a su personal técnico, así como más opciones para el personal de los cuerpos generales para ocupar puestos en los departamentos de personal, gestión económica, etc., que deberían haberse creado. Por el contrario, han optado por un modelo centralizado desde los servicios centrales, llegando al absurdo de que un funcionario de Almería no pueda contactar con su departamento de personal, que se encuentra en un conocido rascacielos de la capital andaluza. Por lo que se desprende de la noticia, este es el modelo que parece que quieren seguir en las delegaciones.
Nuestro sindicato cree firmemente, que debe haber un equilibrio territorial en la distribución de los puestos para garantizar una administración justa, eficiente y equitativa.
Por todo lo anterior, reiteramos nuestra solicitud de reunión con el Consejero de Presidencia para que nos informe sobre el Plan de restructuración de las Delegaciones Territoriales y hacerle llegar nuestras propuestas de mejora, que se centran en mayor dotación de puestos y mejoras en los complementos salariales.
Vistas las noticias del día 1 de julio de 2024, en donde el Consejero expuso el plan de reforma a los Delegados del Gobierno, nuestros temores se confirman al quedar patente que la restructuración se encamina hacia una recentralización. Como ejemplo paradigmático de esta cuestión, el Consejero expresó lo siguiente: “El consejero ha destacado también a modo de ejemplo que existen 88 áreas de personal en la Junta y se pueden concentrar en una sola provincia”. Esto nos preocupa enormemente, ya que podría implicar movilidad forzosa del personal funcionario, lo cual no solo afectaría la vida personal y profesional de muchas personas, sino que también podría deteriorar la calidad del servicio en las provincias menos favorecidas por esta centralización.

Nuestro sindicato cree firmemente, que debe haber un equilibrio territorial en la distribución de los puestos para garantizar una administración justa, eficiente y equitativa.
Por todo lo anterior, reiteramos nuestra solicitud de reunión con el Consejero de Presidencia para que nos informe sobre el Plan de restructuración de las Delegaciones Territoriales y hacerle llegar nuestras propuestas de mejora, que se centran en mayor dotación de puestos y mejoras en los complementos salariales.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
EN BÚSQUEDA DEL CRÉDITO PERDIDO
El 27 de octubre de 2023 solicitamos a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos los ingresos totales de 2022 relacionados con los hechos imponibles de la Ley 10/2021 de Tasas de Andalucía. Hasta ahora no hemos recibido respuesta.
En noviembre de 2023, en la Comisión del Presupuesto del Parlamento de Andalucía, pedimos que el Presupuesto de 2024 incluyera:
- Recuperación de las pagas adicionales de 2013 y 2014.
- Revisión al alza de los complementos específicos.
- Complemento de equidad retributiva para igualar con la media de las Administraciones Públicas en España.
Recordemos que desde la Ley de Tasas de 2022 hay nuevos ingresos que podrían mejorar estos complementos y financiar más plazas en las OEP.

El presidente ha aumentado los salarios de docentes, sanitarios y próximamente al personal de justicia, pero ha dejado de lado al personal funcionario de la administración general. Es como si fuéramos el colectivo apestado al que se discrimina, a pesar de nuestro esfuerzo y dedicación continuos.
Aplicándose aquello de que “la bien caridad entendida empieza por uno mismo”, el Presidente Moreno empezó por subirse el sueldo un 20% a sí mismo y a sus consejeros. Todo un ejemplo de pésimo liderazgo.
Por todo lo anterior, hemos vuelto a solicitar información sobre los ingresos generados por la Ley de Tasas para el año 2022 y 2023. Queremos conocer si se ha usado y se está usando para financiar las subidas de distintos colectivos, incluidos altos cargos y Consejo de Gobierno.
En caso de no responder, acudiremos al Consejo de Transparencia y a los juzgados.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
SOLICITAMOS UNA REUNIÓN CON EL CONSEJERO SANZ PARA QUE NOS INFORME DE LA REMODELACIÓN DE LAS DELEGACIONES TERRITORIALES
Desde el SAF, nos hemos dirigido al Consejero de la Presidencia, en calidad de representantes mayoritarios del personal funcionario de la Junta de Andalucía, para solicitar formalmente una reunión con el objetivo de abordar la reforma de las Delegaciones Territoriales.
Entendemos que esta reforma busca modernizar y hacer más eficaces las delegaciones, tal como ha sido ampliamente anunciado en diversos medios de comunicación. No obstante, nos preocupa profundamente el impacto que esta reforma pueda tener sobre las plazas existentes en las delegaciones territoriales, especialmente en un contexto donde se están creando numerosos puestos de libre designación (PLD) con niveles altos en los servicios centrales.
Queremos enfatizar nuestro firme compromiso con el principio de desconcentración administrativa, el cual consideramos fundamental para garantizar una Administración pública accesible y eficiente, directamente al servicio de los ciudadanos en todas las provincias. Nos preocupa que las medidas propuestas puedan orientarse hacia una mayor centralización y derive en una reducción del personal en las delegaciones, debilitando así el papel crucial de las Delegaciones Territoriales como primera línea de atención al ciudadano, inversor y creador de empleo.
Además, queremos hacer una serie de propuestas que consideramos esenciales para la mejora del personal funcionario que presta servicios en los servicios periféricos, en concreto, una mayor dotación de plazas y mejoras de los complementos de destino y específicos.
Por todo ello, hemos solicitado formalmente una reunión con el Consejero Sanz para discutir estos temas y recibir información detallada sobre cómo se garantizará la estabilidad y el fortalecimiento de las plazas en las Delegaciones Territoriales.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF