CELEBRADA MESA SECTORIAL: PLAN DE FORMACIÓN IAAP 2022
En el día de hoy se ha reunido con carácter extraordinario la Mesa Sectorial para “negociar” el el Plan de Formación del IAAP para el próximo año.
Hemos de señalar que en en la respectiva Mesa Técnica del día 10 ya propusimos una serie de modificaciones en las que prácticamente coincidieron el resto de sindicatos.
La Directora del IAAP toma la palabra para destacar que el nuevo Plan da continuidad a los de años anteriores y cuenta con un número similar de acciones formativas. Como novedad destaca que se da mayor visibilidad a la formación por competencias que da lugar a acciones formativas de carácter más práctico en las cuales las habilidades, destrezas y aptitudes tienen un mayor peso.
A continuación el Jefe del Servicio de Formación detalla los Objetivos Generales del Plan y las lineas transversales.
Desde el SAF manifestamos como cuestión previa nuestra queja por la ausencia de la Presidenta de la Mesa, la Directora General de RRHH y Función Pública, y de sus dos Subdirectores dada las trascendencia para el tema a tratar.
A continuación la Directora del IAAP detalla las modificaciones al borrador del Plan incluidas a raíz de las propuestas realizadas por los sindicatos en la Mesa Técnica:
- Se aumenta de 2 a 4 el número de curso para la preparación de la jubilación.
- Se introduce una modificación relativa al personal destinatario de los cursos de la Escuela de Dirección Pública para aclarar que el personal puede acceder a los mismos pese a no desempeñar puestos de nivel 26 o superior.
- Se automatriculará en los cursos de preparación a todas las personas que participen en los procesos selectivos de Promoción Interna y el material estará disponible durante 3 meses a partir de la publicación del listado provisional de admitidos.
- El IAAP tiene previsto aprobar junto con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación un Plan formativo dirigido al colectivo de personas con discapacidad que trabajan en la Junta de Andalucía.
- Se van a incluir 4 cursos de 20h en Formación Abierta.
- Las evaluaciones de las acciones formativas celebradas serán de libre acceso para incidir en una mayor transparencia (actualmente esos datos están disponibles para los participantes (alumnado y personal docente).
- En el ámbito de las Competencias Digitales se han incluido dentro de un Plan de Contingencia de Teletrabajo un total de 20 píldoras formativas.
- Se aumenta el número de plazas en la modalidad de Formación Abierta hasta un total de 600 plazas.
Desde el SAF insistimos en la necesidad de que se vuelvan a convocar cursos de Introducción a las Áreas Funcionales. Ya en Mesa Técnica se argumentó por parte del IAAP que las Consejerías no habían solicitado la realización de estos cursos pero como sindicato entendemos que además de los intereses de los centros directivos de retener a su personal, también el derecho del personal funcionario a la carrera administrativa debe ser tenido en cuenta. Argumentamos que estos cursos cuentan con demanda y son una reclamación unánime de todos los sindicatos presentes por lo que entendemos que deberían incluirse en el Plan.
Toma la palabra la Subdirectora de Evaluación e Innovación del IAAP para exponer cuando se organizan este tipo de cursos lo que ocurre es que “los cuerpos específicos se quedan sin gente”. También asegura que la última vez que se convocó un curso de este tipo para el Área “Régimen Jurídico” quedaron plazas vacantes y a esto habría que añadir que con la aprobación de la nueva Ley de Función Pública de Andalucía las Áreas Funcionales supuestamente desaparecerán.
La Directora del IAAP insiste en que no puede organizar ese tipo de acciones formativa motu proprio y dada la ausencia de la Presidenta titular, la Sra. Márquez se ahorra dar explicaciones en este sentido.
La Directora del IAAP pide la “aprobación” al Plan por parte de los sindicatos presentes. Desde el SAF manifestamos que dado que la Directora General ha dejado claro en varias ocasiones que a la Mesa Sectorial “no se viene a votar” no nos íbamos a manifestar en ningún sentido. Por el contrario, el resto de sindicatos opta por “dar su aprobación” aunque no tenga efecto alguno.
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
PREPARA CON NOSOTROS TUS OPOSICIONES DE PROMOCIÓN INTERNA Y ACCESO LIBRE
Tienes toda la información en el siguiente ENLACE.
El acceso al FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
SE CONSUMA LA PANTOMIMA EN MESA SECTORIAL de 09/12/2021
En el día de hoy, 9 de diciembre, se ha reunido con carácter extraordinario la Mesa Sectorial para “negociar” el Anteproyecto de Ley de Función Pública.
Hemos de recordar que en la redacción de este Anteproyecto de Ley ya participaron los sindicatos presentes en Mesa General (CSIF, CC.OO. Y UGT) y tras el trámite de información pública y pese a anunciar la Directora General en Mesa Sectorial que se iba a constituir un Grupo de Trabajo en nuestro ámbito, sin previo aviso ni explicación, se volvió a negociar con los citados sindicatos.
Hemos de decir que en el email de convocatoria la Administración indicaba que esta reunión tendría lugar “desde las 9:30 de forma ininterrumpida con una pausa para almorzar en caso de que fuera necesario hasta culminar la negociación”.
El Presidente de SAF ha tomado la palabra para exigir la constitución de un grupo de trabajo en el que poder negociar realmente la última versión del articulado, tal y como se hizo con los sindicatos de Mesa General durante las sesiones que fuera necesario y que de lo contrario SAF abandonaría la reunión (a excepción un representante que se le limitaría a tomar notas del resto de intervenciones a efectos de informar a nuestra afiliación y al resto del personal funcionario).
Entendemos que si una mera modificación de RPT requiere de una negociación previa en Mesa Técnica antes de ser elevada a Mesa Sectorial, una cuestión de tanto calado como una Ley de Función Pública no se puede solventar sin un trabajó técnico previo en sesión única.
Además hemos de señalar que existen cuestiones clave que impiden a nuestro juicio una negociación real:
- Esta última versión del Anteproyecto se nos he hecho llegar sin apenas tiempo de analizarlo con el detalle que merece.
- La Directora General ha dejado muy claro en varias ocasiones que en Mesa Sectorial SOLO se podrán negociar cuestiones que no hayan sido tratadas en Mesa General pero la Administración no nos especifica qué cuestiones serían susceptibles de negociación.
La Directora General tras un breve receso ha optado por continuar con la reunión por considerar que “no había motivos suficientes ni de peso para la suspensión” por lo que 3 representantes de SAF han anunciado que abandonaban la reunión telemática.
En lo que consideramos una conducta antisindical de extrema gravedad, la propia Directora General y el Subdirector de Ordenación y Regulación han invitado a abandonar la reunión al único representante de SAF, que tal y como había anunciado nuestro Presidente iba a permanecer a efectos meramente informativos, resultando finalmente expulsado de la reunión telemática.
Desde SAF tenemos muy claro que la actual Dirección General de Función Pública en ningún momento ha tenido intención real de negociar este Anteproyecto de Ley con los sindicatos mayoritarios de nuestro sector pese a que existe la obligación legal por parte de la Administración de constituir la Mesa General de personal funcionario que sería el ámbito legítimo de negociación. En lugar de eso se ha aprovechado de que esa Ley podría afectar muy tangencialmente a otro colectivos para esquivar la negociación con los representantes de los verdaderos afectados por la misma, que no es otro que el personal funcionario del sector de Administración General de la Junta de Andalucía. Lo dijimos y lo volvemos a decir: Un caso palmario de fraude de Ley.
En el SAF tenemos meridianamente claro que lo que hoy se pretendía desde Función Pública no era una Mesa Sectorial extraordinaria si no una opera bufa en la que se iba a representar una falsa negociación y para la que el Sr. Bendodo y la Sra. Vielba nos tenían reservado el papel de simples figurantes.
Desde SAF insistimos en que si quieren legalizar la desfuncionarización y politización de la Administración pondremos todo los medios a nuestro alcance para evitarlo.
Hemos de recordar que en la redacción de este Anteproyecto de Ley ya participaron los sindicatos presentes en Mesa General (CSIF, CC.OO. Y UGT) y tras el trámite de información pública y pese a anunciar la Directora General en Mesa Sectorial que se iba a constituir un Grupo de Trabajo en nuestro ámbito, sin previo aviso ni explicación, se volvió a negociar con los citados sindicatos.
Hemos de decir que en el email de convocatoria la Administración indicaba que esta reunión tendría lugar “desde las 9:30 de forma ininterrumpida con una pausa para almorzar en caso de que fuera necesario hasta culminar la negociación”.
El Presidente de SAF ha tomado la palabra para exigir la constitución de un grupo de trabajo en el que poder negociar realmente la última versión del articulado, tal y como se hizo con los sindicatos de Mesa General durante las sesiones que fuera necesario y que de lo contrario SAF abandonaría la reunión (a excepción un representante que se le limitaría a tomar notas del resto de intervenciones a efectos de informar a nuestra afiliación y al resto del personal funcionario).
Entendemos que si una mera modificación de RPT requiere de una negociación previa en Mesa Técnica antes de ser elevada a Mesa Sectorial, una cuestión de tanto calado como una Ley de Función Pública no se puede solventar sin un trabajó técnico previo en sesión única.
Además hemos de señalar que existen cuestiones clave que impiden a nuestro juicio una negociación real:
- Esta última versión del Anteproyecto se nos he hecho llegar sin apenas tiempo de analizarlo con el detalle que merece.
- La Directora General ha dejado muy claro en varias ocasiones que en Mesa Sectorial SOLO se podrán negociar cuestiones que no hayan sido tratadas en Mesa General pero la Administración no nos especifica qué cuestiones serían susceptibles de negociación.
La Directora General tras un breve receso ha optado por continuar con la reunión por considerar que “no había motivos suficientes ni de peso para la suspensión” por lo que 3 representantes de SAF han anunciado que abandonaban la reunión telemática.
En lo que consideramos una conducta antisindical de extrema gravedad, la propia Directora General y el Subdirector de Ordenación y Regulación han invitado a abandonar la reunión al único representante de SAF, que tal y como había anunciado nuestro Presidente iba a permanecer a efectos meramente informativos, resultando finalmente expulsado de la reunión telemática.
Desde SAF tenemos muy claro que la actual Dirección General de Función Pública en ningún momento ha tenido intención real de negociar este Anteproyecto de Ley con los sindicatos mayoritarios de nuestro sector pese a que existe la obligación legal por parte de la Administración de constituir la Mesa General de personal funcionario que sería el ámbito legítimo de negociación. En lugar de eso se ha aprovechado de que esa Ley podría afectar muy tangencialmente a otro colectivos para esquivar la negociación con los representantes de los verdaderos afectados por la misma, que no es otro que el personal funcionario del sector de Administración General de la Junta de Andalucía. Lo dijimos y lo volvemos a decir: Un caso palmario de fraude de Ley.
En el SAF tenemos meridianamente claro que lo que hoy se pretendía desde Función Pública no era una Mesa Sectorial extraordinaria si no una opera bufa en la que se iba a representar una falsa negociación y para la que el Sr. Bendodo y la Sra. Vielba nos tenían reservado el papel de simples figurantes.
Desde SAF insistimos en que si quieren legalizar la desfuncionarización y politización de la Administración pondremos todo los medios a nuestro alcance para evitarlo.
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF
INFORMATIVO MESA TÉCNICA(02/12/2021): Cª. IGUALDAD, POL. SOC. Y CONCILIACIÓN (EXPTE. 279/21)
Presiden la reunión la Jefa de Servicio de Personal de los Servicios Centrales y el Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería.
La documentación aportada y la memoria que justifica la propuesta no recogen lo que se pretende, claramente de manera intencionada. El expediente abierto de la modificación es Técnico Superior P.R.L. CIPSC.(EXPTE. 279/21)
Se falsea el motivo de la modificación incluyendo sin ninguna documentación la adscripción a la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía (ASSDA)de determinados puestos.
Sigue la propuesta con falsedades graves en la resolución del planteamiento que se presenta, haciendo parecer que la prevención de Riesgos Laborales importa, pero sin poner los medios necesarios para el cumplimiento de la legislación básica. Se queda todo en una falacia.
El objetivo final, y para el que se documenta, es la creación de 16 puestos de A.T. P.R.L. (Nivel Superior) en las Delegaciones Territoriales, para cumplir con las normas que obligan a ello.
Es cierto lo que se argumenta de que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que es necesario disponer de personal técnico suficiente con los requisitos exigidos en la citada norma.
Es cierto también que el Decreto 304/2011, dispone que en las Consejerías debe existir una organización propia con la adecuada dotación de medios personales y materiales, de acuerdo con su estructura sectorial y territorial.
Pues bien, el personal técnico engloba no solo los Técnicos Superiores en P.R.L., también la misma norma estatal y su desarrollo reglamentario - y con el mismo carácter de obligatoriedad - exige la existencia en Técnicos intermedios y de carácter básico en P.R.L. que la Administración de la Junta de Andalucía ignora e incumple, y además desobedece sistemáticamente las sentencias del TSJA (Sentencia de 24 de enero de 2019, Recurso 554/2016, de la Sala Cont. Adm. en Sevilla)y el criterio técnico de la ITSS, amén de cientos de requerimientos.
La propuesta es incompleta a todas luces, sin contemplar tampoco en la R.P.T. propuesta de puestos administrativos ni con conocimientos de diseño gráfico, etc. que apoyen a los Técnicos Superiores.
La Unidad de PRL de la Consejería debe estar dotada de los medios exigibles según lo establecido en el artículo 15 y 34 del R.D. 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención). Se nos dice que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería establece la necesidad de disponer de una ratio adecuada de personal técnico superior de PRL, pero no determina nada en la referente a técnicos intermedios ni básicos. Es incompleto y no cumple la normativa. Hemos solicitado copia del PPRL para saber exactamente lo que dice, y si se ajusta la propuesta a ese documento.
En primer lugar, le pedimos a la presidencia de la mesa que justifique el carácter de extraordinario de esta reunión, ya que no se acoge a ninguna de las premisas dispuestas para ello, ni se justifica en ningún documento. Se nos refiere a la necesidad de este proceso para poder incluir la propuesta en Mesa Sectorial antes de fin de año, y no perder los créditos consignados.
En segundo lugar, exigimos que se retire de esta propuesta los puestos adscritos a la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía, por no estar dentro de la convocatoria de esta Mesa Técnica y no haberse documentado la misma, incumpliendo la buena fe en la negociación. En concreto:
11455910 Titulado/a Superior (CA)
11451810 Titulado/a Superior (GR)
11167610 Dp. Gestión Administrativa e Informes (MA)
11156310 Asesor/a Técnico/a (SE)
Se nos argumenta – sin ningún documento que lo avale – que estos puestos corresponden a una modificación anterior y que por error no se plasmaron en ella. No se nos indica en que propuesta iba, fecha de su publicación, no saben si el personal que ocupa los puestos está en la ASSDA o en Consejería...¡¡¡Un despropósito absoluto!!!
En cuanto a la modificación de P.R.L., se dotan 9 de los 16 puestos creados, por lo que no se cumple la normativa de tener una efectiva prevención. Se argumenta incluso en la memoria justificativa que “existe una imposibilidad de poder cumplir con lo dispuesto en la normativa”. Y se quedan tan tranquilos...
En cuanto a la creación de puestos, no entendemos el porqué de crear puestos idénticos con distintos códigos, pudiendo crearse un código multipuesto en aquellas Delegaciones que tienen 2 AT de nueva creación y/o además exista también un código preexistente que los puede aglutinar.
Existen errores al haberlo hecho disgregados, con prelaciones incorrectas, duplicidades incoherentes...Además, si no se dotan ¿para que los crean? Todo es una cuestión de maquillaje.
En cuanto a la financiación de esta propuesta, con 7 de los 16 puestos creados desdotados solicitamos la dotación de todos los puestos
También se le vuelve a recordar a la Administración que no se han adaptado los puestos al lenguaje no sexista (Igualdad de Género), solo los creados. ¡¡¡En especial en esta Consejería de Igualdad!!!
La Transversalidad de Género es definida por la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género de Andalucía, en su artículo 3.5 como “el instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de la igualdad de género”.
A este respecto, vamos a plantear una denuncia al Ministerio de Igualdad por incumplimiento de la Ley por parte de los Centros Directivos involucrados (DGRRHHFP y Consejerías).
La documentación aportada y la memoria que justifica la propuesta no recogen lo que se pretende, claramente de manera intencionada. El expediente abierto de la modificación es Técnico Superior P.R.L. CIPSC.(EXPTE. 279/21)
Se falsea el motivo de la modificación incluyendo sin ninguna documentación la adscripción a la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía (ASSDA)de determinados puestos.
Sigue la propuesta con falsedades graves en la resolución del planteamiento que se presenta, haciendo parecer que la prevención de Riesgos Laborales importa, pero sin poner los medios necesarios para el cumplimiento de la legislación básica. Se queda todo en una falacia.
El objetivo final, y para el que se documenta, es la creación de 16 puestos de A.T. P.R.L. (Nivel Superior) en las Delegaciones Territoriales, para cumplir con las normas que obligan a ello.
Es cierto lo que se argumenta de que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que es necesario disponer de personal técnico suficiente con los requisitos exigidos en la citada norma.
Es cierto también que el Decreto 304/2011, dispone que en las Consejerías debe existir una organización propia con la adecuada dotación de medios personales y materiales, de acuerdo con su estructura sectorial y territorial.
Pues bien, el personal técnico engloba no solo los Técnicos Superiores en P.R.L., también la misma norma estatal y su desarrollo reglamentario - y con el mismo carácter de obligatoriedad - exige la existencia en Técnicos intermedios y de carácter básico en P.R.L. que la Administración de la Junta de Andalucía ignora e incumple, y además desobedece sistemáticamente las sentencias del TSJA (Sentencia de 24 de enero de 2019, Recurso 554/2016, de la Sala Cont. Adm. en Sevilla)y el criterio técnico de la ITSS, amén de cientos de requerimientos.
La propuesta es incompleta a todas luces, sin contemplar tampoco en la R.P.T. propuesta de puestos administrativos ni con conocimientos de diseño gráfico, etc. que apoyen a los Técnicos Superiores.
La Unidad de PRL de la Consejería debe estar dotada de los medios exigibles según lo establecido en el artículo 15 y 34 del R.D. 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención). Se nos dice que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería establece la necesidad de disponer de una ratio adecuada de personal técnico superior de PRL, pero no determina nada en la referente a técnicos intermedios ni básicos. Es incompleto y no cumple la normativa. Hemos solicitado copia del PPRL para saber exactamente lo que dice, y si se ajusta la propuesta a ese documento.
En primer lugar, le pedimos a la presidencia de la mesa que justifique el carácter de extraordinario de esta reunión, ya que no se acoge a ninguna de las premisas dispuestas para ello, ni se justifica en ningún documento. Se nos refiere a la necesidad de este proceso para poder incluir la propuesta en Mesa Sectorial antes de fin de año, y no perder los créditos consignados.
En segundo lugar, exigimos que se retire de esta propuesta los puestos adscritos a la Agencia de Servicios Sociales de Andalucía, por no estar dentro de la convocatoria de esta Mesa Técnica y no haberse documentado la misma, incumpliendo la buena fe en la negociación. En concreto:
11455910 Titulado/a Superior (CA)
11451810 Titulado/a Superior (GR)
11167610 Dp. Gestión Administrativa e Informes (MA)
11156310 Asesor/a Técnico/a (SE)
Se nos argumenta – sin ningún documento que lo avale – que estos puestos corresponden a una modificación anterior y que por error no se plasmaron en ella. No se nos indica en que propuesta iba, fecha de su publicación, no saben si el personal que ocupa los puestos está en la ASSDA o en Consejería...¡¡¡Un despropósito absoluto!!!
En cuanto a la modificación de P.R.L., se dotan 9 de los 16 puestos creados, por lo que no se cumple la normativa de tener una efectiva prevención. Se argumenta incluso en la memoria justificativa que “existe una imposibilidad de poder cumplir con lo dispuesto en la normativa”. Y se quedan tan tranquilos...
En cuanto a la creación de puestos, no entendemos el porqué de crear puestos idénticos con distintos códigos, pudiendo crearse un código multipuesto en aquellas Delegaciones que tienen 2 AT de nueva creación y/o además exista también un código preexistente que los puede aglutinar.
Existen errores al haberlo hecho disgregados, con prelaciones incorrectas, duplicidades incoherentes...Además, si no se dotan ¿para que los crean? Todo es una cuestión de maquillaje.
En cuanto a la financiación de esta propuesta, con 7 de los 16 puestos creados desdotados solicitamos la dotación de todos los puestos
También se le vuelve a recordar a la Administración que no se han adaptado los puestos al lenguaje no sexista (Igualdad de Género), solo los creados. ¡¡¡En especial en esta Consejería de Igualdad!!!
La Transversalidad de Género es definida por la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género de Andalucía, en su artículo 3.5 como “el instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de la igualdad de género”.
A este respecto, vamos a plantear una denuncia al Ministerio de Igualdad por incumplimiento de la Ley por parte de los Centros Directivos involucrados (DGRRHHFP y Consejerías).
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO en formato PDF