Convocada Mesa Técnica de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior
NUEVA FECHA DE CELEBRACIÓN: 14/06/2021 (09:30 H.)
Se ha recibido en el Sindicato Andaluz de Funcionarios la convocatoria de Mesa Técnica de la CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA e INTERIOR que transcribimos a continuación:
"Por la presente se le convoca a la Mesa Técnica de Negociación que se celebrará por medios telemáticos el próximo 8 de junio a las 09:30 horas, a través del enlace de Circuit, de acuerdo con el siguiente Orden del Día:ÚNICO.- Propuesta de Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
Se adjunta la documentación correspondiente a la convocatoria (a través de Consigna)."
Esta modificación afecta al GABINETE DEL CONSEJERO/A, a la SECRETARÍA GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, a la VICECONSEJERÍA, a la SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA, al GABINETE JURÍDICO y a la DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS MIGRATORIAS.
Pincha en cada epígrafe para descargar el documento relacionado:
1.- PROPUESTA DE MODIFICACION DE RPT (FORMATO BOJA)
2.- SIMULACIÓN Y PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE RPT
3.- MEMORIA ECONOMICA PRESUPUESTARIA
4.- MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA MODIFICACIÓN DE LA RPT
5.- MEMORIA JUSTIFICATIVA SECRETARÍA DEL CONSEJERO
6.- MEMORIA JUSTIFICATIVA SGAP (ACCION SOCIAL)
7.- MEMORIA JUSTIFICATIVA VICECONSEJERIA
8.- MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
9.- MEMORIA JUSTIFICATIVA GABINETE JURIDICO
10.- MEMORIA JUSTIFICATIVA D.G. DE COORDINACION DE POLITICAS MIGRATORIAS
11.- MEMORIA JUSTIFICATIVA PUESTOS AT PRL DELEGACIONES GOBIERNO
12.- FICHA IV DE AT DE PREVENCIÓN EN GRANADA (Extensible por analogía al resto de provincias)
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
INFORMATIVO de la MESA TECNICA ORDEN AGENTES DE MEDIO AMBIENTE (12/05/2021)
Acto seguido, hemos puesto de manifiesto la insostenible situación actual del colectivo de Agentes de Medio Ambientes, con unas gratificaciones irrisorias e inasumibles (hasta cuatro brigadas de investigación que han dimitido); con tres provincias (Córdoba, Almería y Granada) en las que la mayoría de los Agentes han solicitado su NO adscripción al INFOCA; con jornadas de 10 y 11 horas de disponibilidad absoluta abonadas a menos de 5 euros la hora (se trata del colectivo de Agentes peor remunerado de toda España, con enorme diferencia). Y todo ello consecuencia ineludible de que su régimen jurídico y las cuantías no se han actualizado en más de 20 años.
Por todo ello, desde el SAF hemos exigido que (al margen de que se deba llevar a cabo la negociación pormenorizada de la Orden, sin prisa pero sin pausa a lo largo de este año), la Administración debe salvar la campaña INFOCA 2021, procediendo a actualizar, de manera transitoria y para este año, las remuneraciones por la disponibilidad absoluta en el INFOCA, proponiendo un mínimo (que aún nos sigue pareciendo muy bajo comparando con el resto de Comunidades Autónomas, como les hemos hecho saber) de 15 € por “hora de disponibilidad” para Coordinadores de demarcación, y de 10 € por hora para “otros puestos”. Reiteramos que se trata de la propuesta fijada como mínimo para este año, pues en la negociación que se llevará a cabo de la Orden para años venideros, se deberán concretar unas cuantías más elevadas.
Por parte de la Administración, el Secretario General Técnico de la Consejería nos informa que es intención de la Administración la negociación de la Orden en sucesivos Mesas Técnicas o Grupos de Trabajo, para lo que nos pide que les hagamos llegar por escrito nuestras propuestas.
Con respecto al aumento de las remuneraciones de este año, nos indica que es una cuestión que entraña problemas legales, por venir ya regulado en una Orden y por los tramites que requiere toda aprobación de una Orden y su posible demora en el tiempo, consulta con Hacienda, etc… pero que no obstante lo van a estudiar y nos pide a las organizaciones sindicales les hagamos llegar nuestras propuestas económicas.
Finalmente, por parte del SAF le reiteramos que el descontento de los Agentes es enorme y que tendrán la confrontación del Sindicato Andaluz de Funcionarios y del colectivo de los Agentes si no se aumenta considerablemente la cuantía en los términos mínimos citados, pero que, no obstante le haremos llegar inmediatamente la propuesta con el consenso de todas las organizaciones sindicales.
Asimismo, sobre las trabas legales que nos comenta la Administración, le sugerimos la posibilidad de que la actualización de la cuantía (aun cuando se publique después del 1 de junio, cuenten con que el INFOCA no se suele pagar hasta noviembre, por lo que existe plazo más que de sobra para dicha actualización y si no puede estar para el 1 de junio, ello no es obstáculo para que salga después, y con carácter retroactivo se aplique a toda la campaña).
SEGUIREMOS INFORMANDO
LUCHAMOS POR TUS DERECHOS PORQUE SOMOS FUNCIONARIOS COMO TÚ
Pincha AQUÍ para descargar este INFORMATIVO
INFORMATIVO Mesa Técnica Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales
Preside la reunión la Directora General de Trabajo y Bienestar Laboral, la Jefa de Sv. de Personal de la Consejería, así como varios técnicos de los Centros Directivos a estudiar.
Desde el SAF valoramos muy positivamente la asistencia de la Directora General, ya que no es nada habitual que el/la titular del Centro Directivo acuda a una Mesa Técnica de modificación de R.P.T., lo que contribuye a poder explicarle de primera mano, y sin personas intermediarias ni filtros, la postura y las observaciones directamente. Así debería ser siempre, pero desgraciadamente resulta una anécdota.
En la presentación de la propuesta se nos indica que lo que se pretende es ampliar el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), agencia administrativa creada por Ley10/2006. Al iniciar su actividad, se aprueba la RPT del Instituto mediante el Decreto 157/2009, creándose una estructura mínima que revestía necesariamente el carácter de transitoria pero que se ha mantenido en el tiempo hasta la actualidad, a pesar de su reconocido carácter deficitario. Esta precariedad en la relación de puestos de trabajo del Instituto ha sido incluso resaltada por la Cámara de Cuentas de Andalucía que recoge la necesidad de potenciar los medios personales del instituto, pues “solo con una potenciación de los medios personales del IAPRL podrá desarrollarse con eficacia y eficiencia el trabajo de esta agencia administrativa cuya existencia se entiende fundamental para crear una cultura preventiva en la sociedad, así como por tratarse de un órgano científico-técnico que está orientado a explorar y desarrollar nuevas formas para mejorar las condiciones de trabajo”.
Para hacer frente a las tareas, y dar cumplimiento de los fines y funciones que tiene encomendadas por su ley de creación, se pretende reordenar y dotar los recursos humanos del IAPRL.
El Instituto Andaluz de Prevención de RRLL cuenta actualmente con 16 puestos, de los cuales 4 están desdotados, y 2 (incluido una jefatura de servicio de las 2 que tiene actualmente) no prestan servicios en el IAPRL. Sin comentarios.
Aprovechando esta creación de puestos, que cuenta con la partida presupuestaria correspondiente con el único objetivo de crear puestos que son necesarios para contar con medios suficientes para abordar los fines propios del Instituto (en palabras de la Directora), se nos “cuela ” la modificación de un Servicio de la D.G. Trabajo y Bienestar Laboral (el Sv. Gestión, Autorizaciones y Estadísticas) que se pretende “reordenar” y convertir desde la doble adscripción actual (A1-A2) y N.26 a Grupo A1 con N. 28.
En resumen, en el IAPRL se crean 9 puestos y se modifican 3 (entre ellos los 2 Servicios) además de cambiar la prelación de puestos de un servicio de los nuevos creados.
En la D.G., sin aprobación presupuestaria y con cargo a la modificación del IAPRL, se modifica un Servicio, nada más, sin ningún otro cambio, teniendo este Centro Directivo 17 puestos de estructura y singularizados desdotados, además de 15 puestos base.
Entrando en la modificación desde el SAF volvemos a postularnos en contra de la creación/modificación de puestos PLD de niveles inferiores al 30. Volvemos a hacer referencia a las “Medidas de desarrollo y prosperidad para un nuevo gobierno en Andalucía”, firmado por PP y Cd’s, en el que se recoge la restricción de los PLD (Medidas 19 y 21) , y ponemos de manifiesto las Sentencias que determinan que este sistema es excepcional, y que su motivación y justificación debe quedar clara para poder utilizar esta forma de provisión.
En concreto los puestos PLD que se crean son:
14108110 SV. GESTIÓN, AUTORIZ. Y ESTAD. N.28 D.G.
14104710 SV. ADM. GRAL. Y GEST. ECONÓM. N.28 IAPRL
14105510 GBTE. FOMENTO N.27 IAPRL
Es curioso en cuanto a la “EXIGENCIA ESPECÍFICA DE FORMACIÓN” de los puestos PLD creados de N.28 (2) y el de nivel 27, que no figura la formación específica que figura en la memoria funcional: ni en la R.P.T. ni en las Fichas de cargas y funciones. ¿Entonces, nos preguntamos, qué método discrecional y arbitrario se va a utilizar, para valorar este mérito… si no está contemplado en la RPT, ni existe una memoria específica para esta formación como determina la Instrucción 2/99? Todo se explica en la afirmación…“mayor flexibilidad para la selección”. Esta es la única motivación real para su cobertura por PLD. ¿Despolitización, discrecionalidad o arbitrariedad?
En cuanto al Sv. de Gestión, Autorizaciones y Estadísticas (de la Dirección General), se dice en la memoria que gestiona 7 efectivos, cuando de los tres Departamentos que cuenta, dos están desdotados, las dos asesorías técnicas también están desdotadas y además un negociado de Gestión no presta servicios en este servicio. Por lo tanto no es cierta esa afirmación. La realidad actual es la de un PLD 28 para un PC 25 y otro PC 18. Desde el SAF NO encontramos motivación y justificación alguna al cambio propuesto en la DG.
Se habla en la Memoria de “actualizar el servicio por la vacante producida…”, pero en cambio NO se propone también actualizar los Departamentos dependientes (códigos 9354910, 7147810 y 7148310)… ya que son N.25 porque el Servicio era 26, cuando el resto de Departamentos de la D.G. en su totalidad son N.26. Esto es imprescindible en esta modificación de RPT ya que lo que se pretende es homologar funciones y puestos, según se argumenta por la Directora General (Beatriz Barranco) en el Servicio modificado.
Al respecto de estos puestos, el Cuadro V refleja en los puestos Dp. Estadística, Dp. Gestión y Dp. Autorizaciones claves de CD y RS que no se corresponden con sus tareas principales, ya que el Servicio es el órgano administrativo responsable de las propuestas de resolución y la coordinación.
Nos mostramos más en contra - si cabe - en la creación del Gabinete de Fomento (N 27), sin formación específica, sin justificación del sistema de provisión, con claves que no recogen la envergadura de este puesto, etc. Todas las organizaciones sindicales secundan esta posición expuesta por SAF en sus intervenciones.
Es de señalar también, respecto de los puestos que dependen del Sv. Fomento y Cultura Preventiva, que todos los creados de N25 y N23 , así como los modificados, NO tienen la formación específica de “Nivel Superior en PRL”, siendo imprescindible que cuenten con esta formación los puestos que van a gestionar las líneas del Plan Estratégico, encuestas de condiciones de trabajo y de gestión preventiva, líneas de subvenciones (universidades, empresas...), campañas de sensibilización a la sociedad andaluza de cultura preventiva, etc.
Dado que la Directora General de Trabajo y Bienestar Laboral se encuentra presente, y es la máxima responsable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en Andalucía, se le requiere que impulse la creación de los puestos de “Técnicos Intermedios de PRL”, ya que la Directiva Europea de 1983 exige la creación de los mismos en su transposición en la Ley 31/95, así como por las normas básicas estatales que desarrollan estas materias, y que se incumple sistemáticamente en la Administración General de la Junta de Andalucía, lo que supone además un desacato al TSJA. La directora general nos contesta que es la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública la que los debe crear… y que existen conversaciones al respecto.
El resto de la documentación aportada tiene algunos defectos, por lo que la Administración se compromete a revisarla: fichas de cargas y funciones, adaptación al lenguaje no sexista, claves de operaciones que no corresponden a las funciones de los puestos creados, etc.
Por último, desde el SAF advertimos que no se crean puestos de apoyo a la gestión, en especial niveles 22 y 20, al igual que puestos de tecnologías para la información de niveles intermedios 20, 22 y 23.
La Administración se ha comprometido a actualizar la documentación y a estudiar las propuestas realizadas antes de la Mesa Sectorial de Negociación, donde deberá pasar el trámite de aprobación de la modificación presentada.
SEGUIREMOS INFORMANDO
Pincha AQUÍ para descargar el INFORMATIVO