Convocada Mesa Sectorial para el 6 de mayo 2020
1) Constitución de la Mesa Sectorial, a raíz de la representatividad derivada de los procesos electorales sindicales de 2019.
2) Aprobación de las actas correspondientes a las siguientes reuniones: Extraordinaria de 18/11/2019: Ordinaria de 29/11/2019; Extraordinaria de 13/12/2019; Extraordinarias (conjuntas con Comisión de Convenio) de 16/03/2020 y 20/04/2020.
3) Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de varias Consejerías, derivado de la reestructuración de Consejerías por Decreto del Presidente 6/2019, de 11 de febrero (Pincha AQUÍ para mas Información).
4) Negociación del proyecto de Orden que modifica la de 20 de julio de 2000, por la que a su vez se modificaban los anexos I y II del Decreto 94/1993, de 20 de julio, por el que se establecen normas relativas a jornadas y retribuciones aplicables al personal de la Junta de Andalucía que participe en el Plan Infoca (Pincha AQUÍ para mas Información).
5) Modificación de la Instrucción 1/2019 de 16 de enero, por la que se modificó la instrucción 3/2005, de 18 de marzo, sobre reconocimiento de trienios y reconocimiento de servicios previos al personal funcionario y laboral, al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía (Pincha AQUÍ para mas Información).
6) Información sobre el Decreto 26/2020 de 24 de febrero, por el que se modifica el Decreto 342/2012, de 31 de julio, por el que se regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía y otras disposiciones normativas.
7) Información sobre el estado de situación de la elaboración del Plan de reincorporación progresiva del personal de la Administración General de la Junta de Andalucía.
SECRETARÍA DE LA MESA SECTORIAL
SEGUIREMOS INFORMANDO
MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA 20 DE ABRIL DE 2020
En primer lugar el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) ha agradecido y reconocido el magnífico trabajo que están realizando el personal funcionario, estatutario y personal laboral en estos difíciles momentos en los que nos encontramos como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19.
Desde SAF hemos trasmitido la queja a los representantes de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública por la falta de información oficial. Desde la última Mesa Sectorial, el pasado día 16 de marzo de 2020, esta Dirección General no ha aportado ningún tipo de información de lo que se está tratando en los diferentes foros. SAF entiende que dejar estos asuntos al margen de cualquier participación y negociación puede suponer una vulneración del derecho fundamental de Libertad Sindical y, a su vez, una vulneración el derecho de los funcionarios públicos, que libre y democráticamente eligieron en las urnas qué sindicatos iban a ser sus legítimos representantes en la defensa de sus derechos laborales.
Hemos solicitado participar en todos aquellos foros donde se traten cuestiones relacionadas con los funcionarios de Administración General (donde SAF es el sindicato mayoritario desde 2011), para poder aportar nuestro conocimiento y experiencia. Se ha recordado a las demás centrales sindicales que es tiempo de sumar, no de restar o dividir. Aparcar las disputas sindicales en estos difíciles momentos para, entre todos, proteger la salud de los trabajadores. La parte social no debe permitir ser ninguneada por la patronal-administración.
1.- Desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo nos informan que en la actualidad hay aproximadamente unos 130 funcionarios tramitando los ERTES. Muchos de ellos voluntarios de otras consejerías. Desde SAF queremos aplaudir y agradecer el trabajo que están realizando estos compañeros funcionarios, trabajando mañana, tarde y noche. La tramitación de los ERTES son una prioridad para miles de familias, que se han visto tan perjudicadas por las consecuencias acaecidas por la crisis del COVID-19. Son casi 96000 mil expedientes que afectan a más de medio millón de ciudadanos.
2.- Desde Función Pública nos comunican que se han nombrado a veinte médicos como funcionarios interinos, provenientes de la Bolsa correspondiente.
3.- El Director del IAAP informa que no hay fecha todavía para la realización de las pruebas selectivas. Todo queda a expensas de lo que se vaya regulando desde el Gobierno Central. En relación con aquellos exámenes realizados cuyas notas no se han publicado las notas, afirma que en la actualidad la sede del IAAP desde la declaración del estado de alarma se encuentra cerrada. Toda la documentación relativa a esos procesos selectivos se encuentras depositada en sus dependencias, con lo cual los miembros de los tribunales no tienen, de momento, acceso a la misma.
Con los listados provisionales de admitidos pendientes de publicar de algunos Cuerpos, el problema es como el anterior. Queda por grabar de manera manual aquellas solicitudes que no se presentaron de forma telemática, no pudiendo hacerse en la actualidad estas grabaciones.
4.- Ante la tradicional falta de información, el SAF ha trasladados varias cuestiones a los representantes de Función Pública, que son:
a) Queremos saber el número de funcionarios de la administración general que están realizando sus funciones en la modalidad de “teletrabajo” y cuántos de manera presencial, por Consejerías, Delegaciones Territoriales y otros centros de trabajo. Desde Función Pública se nos contesta que han pedido esos datos a cada Consejería, y en el momento que dispongan de ellos nos lo harán llegar.
c) ¿Qué medidas se han tomado en los servicios con atención al público (registros)? Nos informa Función Pública que todos los registros cuentan con mamparas de separación y los equipos de higiene y limpieza.
La administración ha presentado a los sindicatos un Documento “base”: PLAN DE INCORPORACIÓN PROGRESIVA DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL DE LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA que ha sido confeccionado por la Secretaría General para la Administración Pública y la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública. Un documento que servirá de punto de partido para las distintas Consejerías a la hora de elaborar sus propios planes para la reincorporación paulatina de su personal propio.
SAF ha manifestado lo siguiente, en relación a esa posible reincorporación de los funcionarios a sus puestos de trabajo:
a) Este virus ha venido para quedarse, según los expertos en esta materia. Nos tememos que en tanto en cuanto no se descubra una vacuna, pueden producirse nuevos picos de contagio en cuanto se relajen las actuales restricciones vigentes, por lo tanto respecto a la vuelta al trabajo, incluso después de que se levante el estado de alarma, se debería seguir el criterio del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
- En primer lugar a todo el personal funcionario que se vaya a incorporar una vez terminada la vigencia del estado de alarma habrá de realizarse el test del coronavirus. Uno de los grandes peligros, según la comunidad científica, de este virus es que puede estar presente en personas que sean portadoras y transmisoras, pero ser asintomáticas. El Ayuntamiento de Madrid ya ha anunciado que realizará esta prueba a todos sus trabajadores.
- No todo el personal se puede incorporar de momento ya que hay personal funcionario que se encuentra incluido dentro de los grupos de riesgo y por ello que deberá permanecer en casa, con el teletrabajo.
- Tampoco debería de incorporase el personal que tenga familiares a su cargo, sobre todo personas de avanzada edad a su cargo, colectivo en el que se ha cebado trágicamente el COVID-19.
- Proponemos que se fomente al máximo, y se regule normativamente y previa negociación en Mesa Sectorial, el Teletrabajo como medida organizativa para disminuir el contagio en tanto en cuanto no se descubra una vacuna eficaz. Esa regulación normativa es fundamental para evitar abusos y malas prácticas de esta modalidad. La Guía para la Actuación en el Ámbito Laboral en Relación al Nuevo Coronavirus (publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social) recoge el teletrabajo como medida organizativa.
- Una cuestión que nos parece gravísima es que todavía no se hayan convocado, con carácter urgente, tanto el Comité Sectorial de Seguridad y Salud de la Administración General de la Junta de Andalucía (que lleva más de dos años sin convocarse) como el resto de Comités de Seguridad y Salud de nuestro ámbito en toda Andalucía, que inexplicablemente y a pesar de haberlo solicitado reiteradamente el SAF desde hace ya más de un mes, siguen sin convocarse. La situación descrita resulta incomprensible y muy preocupante desde nuestro punto de vista ya que es fácil comprobar que entre las diferentes medidas que primero tomaron muchas administraciones (incluso ayuntamientos) para enfrentarse a esta crisis fue convocar a sus respectivos comités de seguridad y salud.
- Pedimos que se realice una evaluación previa de riesgos, por puesto de trabajo, y que se planifiquen y adopten las medidas preventivas urgentes necesarias para evitar el contagio por Coronavirus en tanto en cuanto no se descubra una vacuna efectiva.
- Exigimos el cumplimiento de la Ley 31/95 en lo relativo a la información, formación y prevención respecto a los riesgos evaluados, muy especialmente entre los funcionarios que estén en contacto con ciudadanos: oficinas de registro y atención al ciudadano, oficinas de empleo, Agencia Tributaria de Andalucía, centros docentes, valoradores de la dependencia, agentes de medio y cualquier otro servicio en el que se atienda a la ciudadanía.
- Respecto a los Registros hemos hecho un par de reflexiones breves: la medida propuesta de dar cita PREVIA en los registros, siendo una medida positiva, lleva años de retraso respecto por ejemplo a la Agencia Tributaria del Estado. Independientemente de eso, pensamos que en este momento los registros habría que cerrarlos por ser, a nuestro juicio, un peligro real para el contagio ya que el virus puede permanecer activo en el papel durante horas.
- También pedimos, siguiendo las recomendaciones de la OMS y la guía de buenas prácticas del Ministerio de Salud, que se ventilen diariamente todos los días las dependencias. Conviene recordar que esta medida resulta imposible en los muchos edificios inteligentes que tiene la Junta, salvo que se arbitren soluciones excepcionales para solventar la actual imposibilidad de abrir las ventanas.
- Que se incrementen urgentemente los efectivos de las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales que desgraciadamente, y a pesar de nuestras constantes denuncias, siguen bajo mínimos y en algunos casos sin cubrir, dotándolas de mayor número de Asesores Técnicos de PRL (nivel superior) y de los muy necesarios Técnicos Intermedios (nivel intermedio) para tratar de evitar que el servicio de prevención propio se vea ampliamente desbordado por la situación, tal como se está viendo, y de paso cumplir por fin con la normativa básica al respecto tal como desde el SAF la interpretamos.
- Por último, pedimos la desinfección de todos los centros de trabajo antes de la reincorporación de los funcionarios y restos de trabajadores.
PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL INFORMATIVO
MESA SECTORIAL EXTRAORDINARIA 16 DE MARZO DE 2020
E

Entrando en el Orden del Día, decir que en primer lugar se trataron las Resoluciones de 12 y 13 de marzo de 2020 de la Secretaría General para la Administración Pública por la que se adoptaban medidas respecto del personal de la administración de la Junta de Andalucía. Ambas normas en su totalidad han sido derogadas por la Orden de 15 de marzo de 2020 del Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, por la que se determinan los servicios esenciales de la Administración de la Junta de Andalucía, con motivo de las medidas excepcionales adoptadas para contener el COVID-19.
En relación con la Resolución del IAAP de 12 de marzo, reseñar que los procesos selectivos quedan aplazados, no celebrándose en ningún caso habrá exámenes antes del 13 de mayo de 2020. A lo que se suma la suspensión de la formación de carácter presencial hasta, como mínimo también, el 13 de abril de 2020.
De todas estas normas el SAF ha informado desde el principio de la crisis sanitaria en tiempo real en su Web. Pincha AQUÍ para acceder.
En el punto segundo del Orden del Día, se trato el proyecto de Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes y extraordinarias, como consecuencia de la situación general por el COVID-19. En dicho Decreto se establece la posibilidad de una reasignación de efectivos para la precisa prestación de servicios, como consecuencia de bajas o ausencias de personal producidas por el efecto del COVID-19. Esta reasignación se realizaría, en primer lugar, atendiendo a la voluntariedad, y en segundo lugar sería competencia de la persona titular de la Viceconsejería o de la persona titular de la Dirección o Gerencia de la entidad correspondiente. También establece el Proyecto de Orden la posibilidad de nombramientos de personal funcionario interino.
En el tercer punto del Orden del Día, se ha presentado la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública por la que se establecen bases que articulan un procedimiento de emergencia para la selección del personal funcionario interino y laboral temporal, necesario en el marco de la emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19.
En relación al nombramiento del personal funcionario interino, en primer lugar se recurrirá al personal de las Bolsas actuales, colectivos 2 y 3. Todos los puestos serían de carácter básico. Los llamamientos individuales serán por vía telefónica.
En el caso que se agotaran las Bolsas actualmente constituidas, la selección se hará del personal de las Bolsas integradas por personal cesado en los cinco años anteriores a la fecha del citado Decreto Ley.
En último lugar, una vez que no sea posible seleccionar de personal de Bolsa, se haría una convocatoria a través de la Web del Empleado o en la Web de la entidad que pretenda nombrar a los funcionarios interinos. El plazo de presentación de solicitudes sería de veinticuatro horas.
Estos nombramientos tendrán una duración limitada, mientras persista la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
Entendiendo la urgencia por la excepcionalidad en la que no encontramos, desde SAF hemos solicitado que todos los procesos de selección estén regidos por los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Y en especial la verificación del cumplimiento de los requisitos que se establecen en las RPT. Esta verificación puede efectuarse a posteriori del nombramiento, con lo cual desde el SAF hemos solicitado, además de la declaración responsable de cumplir todos los requisitos, que se le advierta al personal seleccionado de las responsabilidades en que pueden recaer en el caso de no cumplir dichos requisitos.
Desde SAF, hemos solicitado que el personal que se encuentre encuadrado dentro de los “grupos de riesgo” no tenga que desplazarse a sus centros de trabajo, y se le habilite el teletrabajo. También hemos solicitado que haya criterios comunes a todas las consejerías, en la medida de lo posible.
Finalmente, comunicar que se suspende “sine die” la Mesa Técnica inicialmente convocada para este próximo miércoles 18 de marzo de 2020 que modificaba distintas RPT.
Pincha AQUÍ para descargar este INFORMATIVO